lunes, 28 de agosto de 2017

BARRERAS DE COMUNICACIÓN

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Son las circunstancias que se presentan no en las personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación, tales como lo son los ruidos, la iluminación, la distancia, y la falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje.
Existen diversos tipos de barreras que intervienen en la comunicación, como:
  • Barreras psicológicas: Debidas a los valores, hábitos, cultura, de las personas que participan en el proceso de comunicación.
  • Barreras físicas: Son las interferencias que se producen en el ambiente de la comunicación y que se pueden evitar fácilmente: ruidos o murmullos, interferencias en los aparatos electrónicos, e incluso una iluminación deficiente.
  • Barreras semánticas: Surgen en la comunicación debido a una incorrecta interpretación de los signos del código.
  • Barreras ambientales: Estas son las que nos rodean, son impersonales, y tienen un efecto negativo en la comunicación, puede ser incomodidad física distracciones visuales, interrupciones, y ruidos.
  • Barreras verbales: Estas son la forma de hablar, que se interponen en la comunicación, como lo serían las personas que hablan muy rápido, o no explican bien las cosas. El no escuchar bien, es otro tipo de barrerá verbal, cuando no existe atención.
  • Barreras interpersonales: Es el asunto entre dos personas, que tienen efecto negativo en la comunicación mutua. Estas barreras interpersonales más comunes, son las suposiciones incorrectas, y las percepciones distintas.

martes, 22 de agosto de 2017

TIPOS DE COMUNICACIÓN

PRINCIPALES TIPOS DE COMUNICACIÓN HUMANA

1. Comunicación verbal. 
Esta se basa en la emisión de ruidos que se basan en sonidos (palabras, morfemas, sílabas), que cuentan con una codificación que forman un idioma o dialecto, mismo que puede basarse en un sistema fonético como las lenguas romances como el español, o un sistema de ideas o conceptos como lenguas como el japonés.

  • Comunicación sonora. 
    Esta abarca a todas las formas de comunicación que utilizan como medio para transmitir información el sonido. Dentro de este grupo se engloban todas las formas de comunicación en las que se utilice de sonidos codificados para la transmisión de la información al interlocutor.
  • Comunicación oral. 
    La comunicación verbal es la que utiliza de la palabra para transmitir un mensaje. Es la principal forma que utilizamos para comunicarnos, esta puede ser oral o escrita, es el caso de cualquier conversación que tengamos con otra persona, cualquier diálogo. 

2. Comunicación no verbal. 
La comunicación no verbal es aquella que podemos usar sin la necesidad de utilizar palabras o escribirlas. Es aquella que usamos al interpretar gestos, símbolos, imágenes, y silbidos entre otros. El lenguaje de señas para sordomudos, así como diversos tipos de señas que solemos utilizar eso para expresar alguna idea, pertenecen al lenguaje no verbal. También es parte de la comunicación no verbal aquella que usamos al interpretar imágenes y dibujos diversos que contienen un significado determinado o mensaje.

  • Comunicación escrita. E

    s aquella que se realiza usando del lenguaje gráfico mediante el uso de la escritura, misma que pueden usar sistemas ideográficos que expresan conceptos e ideas, pictográficas, ser silábica o alfabética.
  • Comunicación digital. 
    Es aquella que se sirve de medios tecnológicos como herramienta, entendiéndose de los medios tecnológicos que podemos usar para comunicarnos por medio de ellos.
  • Comunicación ideográfica. 
    Pertenece a la comunicación escrita, sin que por ello posea una representación fonética, en ella los signos representados no hacen referencia a un sonido como tal, sino que el ideograma hace referencia a una idea o concepto.
  • Comunicación sígnica. 
    Es uno de los subtipos de la comunicación escrita, en este caso se representan un conjunto de signos o símbolos que hacen referencia a algo. Se pueden transmitir mensajes por medio de dibujos o cualquier otra representación gráfica, siempre y cuando estos signos formen parte de un código.
  • Comunicación genérica. 
    Se basa en el uso de cualquier otro medio para la transmisión de mensajes o información. En esta forma de comunicarse puede hacerse uso de sonidos e imágenes o cualquier otro medio posible de ser codificado. 


lunes, 14 de agosto de 2017

DEFINICIÓN DE COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN

  1. La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado mensaje.
    La comunicación deriva del latín communicatĭo que significa compartir, participar en algo o poner en común.

  2. Se entiende por comunicación a la relación existente entre un emisor y un receptor, que se transmiten señales a través de un código común.

  3. La comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.
DEFINICIÓN PROPIA

La comunicación es aquello que los seres vivos ponen en práctica en sus vidas diarias con el fin de dar y recibir información por medio de señales, escrituras o de forma oral. Para que la comunicación sea efectiva, quiénes estén participando en ella, deben entender los códigos que se estén utilizando en ésta.